lunes, 13 de diciembre de 2010

¿Que significa tener derechos de consumidor?

Primero empecemos por definir quien es un consumidor, es una persona u organización que consume bienes o servicios proporcionados por el productor o el proveedor de servicios. Es decir es un agente económico con una serie de necesidades y deseos y que cuenta con una renta disponible con la que puede satisfacer esas necesidades y deseos a través de mecanismos de mercado.
Entonces quiere decir que cualquier persona que consuma algun bien o servicio, es un consumidor, pero no siempre lo que consumimos es algo que sea duradero o que funcione bien para siempre, como consumidores tenemos derechos que nos brindan una mayor seguridad al comprar o consumir algun bien o servicio, y que ademas nos protegen como consumidores.

La historia tambien es parte de nuestros derechos de consumidor

El 15 de Marzo de 1962 el presidente de Estados Unidos John F. Kennedy, emitió un discurso que daría fundamento al movimiento de consumidores: "Ser consumidor, por definición nos incluye a todos (…) Somos el grupo económico más grande en el mercado, que afecta y es afectado por casi todas las decisiones económicas públicas y privadas... pero es el único grupo importante cuyos puntos de vista a menudo no son escuchados". Al anunciar los derechos de todos los consumidores invita a convocar a ese día como Día Mundial del Consumidor. El 15 de marzo de 1983, más de veinte años después, se celebró por primera vez este día, que supone una llamada de atención a todos los ciudadanos, sobre la idea que sólo un consumo responsable es bueno, algo por lo que trabajan tanto las asociaciones de consumidores como todos los organismos públicos de consumo.
El 9 de abril de 1985, la Asamblea General de Naciones Unidas adoptó las Directrices de Naciones Unidas para la Protección de los Consumidores, quedando así los derechos de éstos elevados a una posición de reconocimiento y legitimidad internacional.

Lo primero que tenemos que hacer es:

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) señala que conocer más sobre las leyes permite actuar con determinación y honestidad. El reclamo tiene formas de hacerse valer y los consumidores pueden reclamar ante el proveedor con la libertad que les confiere el actuar bajo la protección de la Ley, con la seguridad de que la Profeco les respaldará con su reglamento para hacerla cumplir.

Por ser consumidores tenemos derecho a...

Ser informado.
Mientras más sepa del producto o servicio, mejor será su elección de compra y podrá darle un adecuado uso o consumo.
Ser escuchado.
No sólo en el momento del reclamo. Cualquier duda, comentario o aporte que realice debe ser bien recibido por la empresa que lo tiene como cliente.
Elegir.
A mayor cantidad de opciones mejor será su elección. No se precipite y evalúe la variedad de bienes y servicios que se le ofrecen para elegir la más adecuada a sus necesidades y posibilidades.
Recibir un trato equitativo y justo.
Todo proveedor debe brindarle un trato equitativo y justo. Recuerde que ningún consumidor puede ser discriminado por su origen, raza, sexo, idioma, creencias religiosas, opinión, condición económica o de cualquier índole.
Que protejan su salud y le brinden seguridad.
Si algún producto o servicio, empleado en condiciones normales, puede atentar contra su salud o seguridad, debe ser advertido o protegido eficazmente contra ello.
Al pago anticipado.
Si  compra al crédito, tiene derecho a efectuar pagos anticipados o prepagos con la respectiva reducción de intereses, cuotas y los gastos que esto ocasione.

¿Como defiendo mis derechos como consumidor?

Desde el momento de realizar la compra, hay que estar atentos a lo que se adquiere, que se dé una garantía, un instructivo, una factura o nota de compra; saber a detalle acerca de las precauciones a tomar y los lugares donde se puede hacer efectiva una reclamación. La oportunidad de hablar, de preguntar o de saber más sobre lo que se va a adquirir le da la libertad para rechazarlo o aceptarlo.
Los consumidores tienen derecho a recibir información, la publicidad, las etiquetas, los precios, los instructivos, las garantías y toda la información de los bienes y servicios que se le ofrezcan debe ser oportuna, completa, clara y veraz, de manera que se pueda elegir sabiendo qué comprar.
Si los proveedores no cumplen lo que prometen, tiene derecho a que le compensen, ya sea devolviéndole el dinero, reduciendo el precio o reparándolo sin costo alguno. El consumidor también tiene derecho a ser defendido por las autoridades y exigir la aplicación de las leyes, además de organizarse con otros consumidores para defender intereses comunes. Cuando algún proveedor no respete sus derechos, puede acudir a Profeco a presentar su queja o llamar al teléfono del consumidor para denunciar algún abuso que esté afectando a varios consumidores.

¿Soy un buen consumidor?

El ser un buen consumidor, no solo implica que conocer nuestros derechos sino tambien ejercerlos es una forma de hacerlos realidad, de que sean algo cotidiano y que se respeten. si nosotro empezamos desde ahora a informarnos mas a cerca de nuestros derechos, podremos formar pensamientos mas concretos acerca de que es lo que debemos hacer cuando vamos a adquirir algun producto o servicio.

Pasos a seguir para ser un buen consumidor